La Ciudad

San Luis Río Colorado lo tiene todo

Disfruta de su deliciosa gastronomía, playas, reservas ecológicas y su desafiante desierto en el que podrás vivir grandes aventuras extremas.
Y si de extremos hablamos, la zona urbana es considerada por el Servicio Meteorológico Nacional, la más calurosa de México, con temperaturas durante el verano superiores a los 50°C.
¡Vive una gran experiencia en la Ciudad más caliente del país!
  • Temperatura media máxima de 33.7°C en los meses de julio y agosto
  • Temperatura media mínima de 12.5°C en los meses de diciembre y enero.
  • Precipitación media anual de 27.4 mm.
  • Posee una superficie de 8,412.75 km2.

Sobre SLRC

San Luis Río Colorado es una ciudad y cabecera del municipio homónimo del estado mexicano de Sonora, localizada justo entre la zona arenosa del Gran Desierto de Altar y el estado de Baja California.

Dentro del territorio municipal se extienden la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar y la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del río Colorado, ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Al Norte, el municipio colinda con los Estados Unidos de América, al Sur con el Golfo de California, mientras que al Este y Oeste, con el Municipio de Puerto Peñasco y el antes mencionado, Baja California, respectivamente.

Por su amplia producción de dátil (70 % del total en México) San Luis Río Colorado se galardona como la Capital del Dátil, pero además de sus grandes cosechas durante el año, el fruto también se distingue por su sabor y calidad, exportándose a todo el mundo.

Cuenta con 3 áreas importantes que lo conforman, siendo su cabecera municipal, el Valle y el Golfo de Santa Clara; cada uno de ellos con características muy especiales que los hace únicos y que hacen de esta tierra un gran lugar para vivir, conocer y disfrutar.

Por su amplia producción de dátil (70 por ciento del total en México) San Luis Río Colorado se galardona como la Capital del Dátil, pero además de sus grandes cosechas durante el año, el fruto también se distingue por su sabor y calidad, exportándose a todo el mundo.

Yendo hacia el Sur, dentro del ejido Luis Encinas Johnson, el municipio cuenta con un humedal natural, la maravillosa Ciénega de Santa Clara, siendo un gran oasis para las miles de aves migratorias que año con año emprenden su vuelo desde el Norte de Canadá y Estados Unidos hacia el Sur de México, incluso algunas llegan hasta Sudamérica.  

El Golfo de Santa Clara no se queda atrás, las cálidas aguas del Mar de Cortés uniéndose al majestuoso Desierto de Altar, ofrece a los turistas y residentes, increíbles paisajes dignos de una galería de arte.

Otros de los lugares que seguro te encantarán es la Bahía de Adair, con playas vírgenes que tienen mucho por ofrecer; en ellas, tranquilamente se puede realizar kayakismo, senderismo, entre otras actividades ecoturísticas.

Clima

En el año 1966, un 6 de julio, el termómetro en San Luis Río Colorado marcó la máxima temperatura registrada en el mundo siendo de 58.5°C.

Sin embargo, de forma habitual su clima es muy seco, con una temperatura media máxima mensual de 33.7°C en los meses de julio y agosto y una media mínima mensual de 12.5°C en los meses de diciembre y enero.

La temperatura media anual es de 22.8°C.

Por otro lado, las lluvias son muy escasas, presentándose en los meses de octubre a enero, con una precipitación media anual de 27.4 milímetros.

Extensión Territorial

Posee una superficie de 8,412.75 kilómetros cuadrados, que representa el 4.54 por ciento del total estatal y el 0.43 por ciento del nacional.

Orografía

Su territorio es desértico en su totalidad, y forma parte del Desierto de Altar; se destacan las serranías de El Tule, El Zumbador, El Rosario, Las Pintas, La Tinaja y Malpaís.

Hidrografía

Corresponde a la cuenca del río Colorado que procede de Estados Unidos de Norteamérica. Este río sirve de límite en un tramo corto con el estado de Baja California y desemboca en el Golfo del mismo nombre.

El arroyo de Santa Clara también tiene su origen en el vecino país, penetra al municipio y fluye al antes citado río, cerca de su desembocadura.

En su litoral se encuentran los siguientes accidentes geográficos: desembocadura del río Colorado, estuario del río Colorado, Punta Invencible, Puerto Isabel, Boca del Río, bahía del Golfo de Santa Clara, además del islote Pelícano.

Flora

Predomina en la mayor parte del municipio la vegetación típica de los desiertos arenosos, tales como gobernadora, nopal zaradilla, hierba del burro, mezquite etcétera.

En la parte costera del Golfo de Santa Clara, existe vegetación del tipo matorral desértico micrófilo; existen además pequeñas porciones de áreas del suelo del municipio con matorral sarcocaule, tales como el copal, torote blanco, matacora, choya, etcétera.

En la parte limítrofe con el estado de Baja California, se dedican grandes extensiones de tierra para agricultura de riego; en la región de la desembocadura del río Colorado, se observan algunas áreas sin vegetación aparente. 

Fauna

Destacan las siguientes especies faunísticas:

Anfibios: sapo y sapo toro.

Reptiles: tortuga del desierto, camaleón, cachora, chicotera, víbora sorda, coralillo, culebra y víbora de cascabel.

Mamíferos: bura, tlacuache, zorra gris, jabalí, mapache, tejón, conejo, ardilla, berrendo y venado cola blanca.

Aves: tórtola, churea, pájaro carpintero velloso, urraca hermosa, cardenal, tordo negro, zopilote, gavilán ratonero, halcón negro y huilota.

Descubre otros destinos

Ciénega de Santa Clara
Golfo de Santa Clara
La Salina
Valle Agrícola
Zona Desierto